
Marca de calidad Territorial Europea
Se trata del referente colectivo del Programa de Desarrollo de El Condado -Jaén-, que incluye un proceso de desarrollo económico, social y cultural a partir de la valorización de su patrimonio arquitectónico, natural, cultural, bienes y servicios.
Forman parte de ella los municipios de Santisteban del Puerto, Castellar, Navas de San Juan, Arquillos, Montizón, Chiclana de Segura, Sorihuela del Guadalimar y Vilches.

Identidad histórica y natural
Territorio de frontera, marcado por el hecho nobiliario del Condado de Santisteban. Importantes legados paleolíticos, neolíticos e ibéricos, con cuevas protegidas por la Unesco y un santuario ibérico con museo en Castellar.
Romanos, árabes y cristianos dejaron sus huellas en vías,
fortificaciones, iglesias y casas nobiliarias. La Ilustración de Carlos III legó el urbanismo de Arquillos y Montizón. El poeta medieval Jorge Manrique escribió y vivió en las cimas de Chiclana de Segura, y la cultura del olivo envuelve la historia y la riqueza natural.

Calidad paisajística
Ecosistemas bien conservados, entre el olivar, la dehesa y el monte mediterráneo. Reserva del lince ibérico, águila imperial, buitres, ciervos, gamos, muflones, jabalíes… Red Natura 2000 de la Unión Europea, con la costa interior más grande de España con cinco pantanos y su fauna acuática.

Calidad en los productos y servicios
Los mejores productos y servicios resultantes de la herencia y la innovación, de empresas comprometidas con la calidad social y ambiental del territorio, solidarias y cooperantes entre ellas.
Es una marca para todos los sectores (agroalimentario, turismo, artesanía, industria, cultura,…), para el desarrollo público y privado.

Calidad ambiental
Porque las empresas que forman parte de Calidad Rural ahorran agua, energía y materias primas, separan y reciclan residuos, no contaminan, compran de forma responsable y se integran en su entorno.

Calidad social
Porque respetamos la igualdad de oportunidades dentro de la empresa, la intercooperación, la participación, la formación y la competencia leal.
Reglamento General
La Marca de Calidad Territorial, concebida en el marco de un proceso de desarrollo sostenible, debe desempeñar un papel motor en ese proceso, garantizando la cohesión de los actores y la coherencia de las acciones.
Afianzando la identidad de los territorios, reforzarán su apertura al mundo y contribuirá al desarrollo y a la valorización económica del conjunto de las producciones agrupadas bajo una imagen exterior de “producto-territorio”
Cartas específicas
La Marca dispone de unas herramientas, denominadas Cartas Específicas, que son los documentos que contienen las normas o requisitos a cumplir tanto en las áreas específicas (sectores) como en las transversales (Económica, Social y Ambiental).
Tanto en el proceso de tutorización como de evaluación, la metodología se ha definido en base al conocimiento, implantación y cumplimiento de estas normas por parte de la empresa solicitante de la Marca de Calidad Territorial.